El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI): crece un 5%, de los 1.080 euros en los que se estableció en 2023 a los 1.134. Los trabajadores con la menor retribución posible, unos 2,5 millones según las estimaciones del Ejecutivo, ganan un punto y medio de poder adquisitivo, ya que la inflación media de 2023 cerró en el 3,5%. El acuerdo del Ministerio de Trabajo y los sindicatos, con el rechazo de los empresarios, fue anunciado a mediados de enero. Así culmina una subida del SMI del 54% desde 2018.
“Nadie que trabaje a jornada completa en España puede cobrar menos de esta cifra. Animo a quienes no lo cobren a que defiendan sus derechos”, dijo durante la presentación del acuerdo la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La también líder de Sumar indicó que esta subida da cumplimiento al acuerdo de Gobierno de PSOE y Sumar, en el que prometían acompasar el SMI con el 60% del salario medio (como recomienda la Carta Social Europea) y a que no pierda poder adquisitivo. “Sé que los sindicatos querían un poco más, pero creo que es importante haber crecido más que el IPC”, dijo Díaz.
El incremento llega al Boletín Oficial del Estado en febrero, de manera que la subida no se reflejó en la primera nómina del año. Pero esto no quiere decir que no aplique a enero: el empresario debe abonar esos 54 euros de forma retroactiva. Es decir, aunque el incremento se haya oficializado en febrero, también aplica a enero. En cómputo anual, el salario mínimo mejora en 756 euros: pasa de 15.120 en 2023 a 15.876 en 2024.
“La subida tiene cara de mujer y cara de joven, es a quien más beneficia”, dijo también en la presentación de la subida el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. “Se están rompiendo de forma evidente los dogmas del neoliberalismo en la gestión de los mercados laborales”, comentó o Unai Sordo, el jefe de CC OO, en referencia al récord de ocupación que vive España (21,3 millones de trabajadores) a la vez que el SMI ha crecido un 54% desde 2018. La subida beneficia a 1,1 millones de trabajadoras y también mejora la situación de los jóvenes: el incremento aplica a las nóminas del 27% de los trabajadores de 16 a 24 años, según cálculos de CC OO. También beneficia a uno de cada cinco empleados temporales y, especialmente, a los trabajadores del campo y del sector servicios.
En un comunicado, CEOE y Cepyme lamentaron “profundamente” el “escaso esfuerzo del Gobierno” para que participasen en el acuerdo. “Se ha tratado de plantear la subida del SMI en términos de premio o castigo a la adhesión o rechazo de los empresarios al acuerdo, lejos de adoptarla en función de criterios técnicos, tal y como indica la ley. Asistimos una vez más a una situación de arbitrariedad, que solo viene a incrementar la incertidumbre y la falta de confianza que ya percibimos en la economía, en los mercados y en los inversores”, indicó la patronal, que advirtió de posibles efectos negativos. “Confiamos ahora en que la subida del SMI pactada no genere efectos de segunda ronda y se acabe trasladando a la inflación, añadiendo así un nuevo factor de riesgo a la ya patente ralentización de la economía y el empleo”.
La última vez que los empresarios firmaron una subida del salario mínimo junto al Gobierno y los sindicatos fue en 2020. Desde entonces, Trabajo, CC OO y UGT han acordado cuatro subidas del SMI: de 950 euros a principios de 2020 a 965 en septiembre de 2021, de ahí a 1.000 en septiembre de 2022, de esa cifra a 1.080 en enero de 2023 y ahora hasta 1.134. Aquel incremento de 2020 fue el primero con Díaz como ministra de Trabajo, pero antes hubo otro acelerón, en diciembre de 2018. El entonces Gobierno en solitario del PSOE, que tomó las riendas tras la moción de censura a Mariano Rajoy, se comprometió con sus socios parlamentarios de Unidas Podemos a incrementar el SMI de 736 a 900 euros, pacto que cristalizó en el inicio de 2019.
Los cambios en el salario mínimo no exigen votación parlamentaria, es una competencia exclusiva del Ejecutivo, así que los grupos de la oposición no pueden tumbar esta medida.