El año que acabamos de cerrar puede considerarse un buen ejercicio desde el punto de vista el emprendimiento y de la creación de empresas.
Según el seguimiento de los registros mercantiles realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, el tejido productivo nacional acumuló en 2023 una subida del 9,7%, gracias a la creación de 109.205 empresas.
La iniciativa emprendedores se localiza esencialmente en cuatro comunidades autónomas: Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (18%) y la Comunidad Valenciana (12%). 7 de cada 10 nuevas compañías están radicadas en estas regiones.
Por sectores de actividad, las constituciones se concentran en la construcción e inmobiliario (24% del total), por delante del comercio (18%), los servicios a empresa (15%) y la hostelería (13%).
Los sectores en los que más creció el número de nuevas empresas fueron el de la energía (un 31% más de constituciones que en 2022), la restauración (+26%), la hostelería (+23%), la construcción (+22%) y el comercio de automoción (+19%).
En el lado opuesto, las caídas más acusadas se registran en la industria metalúrgica (-57%), la automotriz (-55%), el sector inmobiliario (-22%), la industria electrónica y TIC (-19%) y la industria de bienes de consumo duradero (-15%).
Los datos recopilados por Iberinform también descubren que el pasado año se destruyeron menos sociedades mercantiles que en 2022. En el conjunto del año echaron el cierre 27.978 empresas, un 4,5% menos que un año antes.
Según los datos del Registro Mercantil, casi un tercio (30%) de las empresas disueltas están en Madrid. Las siguientes comunidades en cuanto a destrucción del tejido empresarial son Andalucía (14%), la Comunidad Valenciana (12%) y Cataluña (7%). Entre las cuatro, sumaron casi dos tercios (63%) del total de empresas disueltas en 2023.