El Ministerio de Trabajo y los sindicatos han acordado este viernes subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 5%, hasta los 1.134 euros brutos en 14 pagas. Así, la menor retribución posible escala un año más, esta vez desde los 1.080 euros en los que está establecido desde el inicio del año pasado. Los trabajadores con la menor retribución posible, unos 2,5 millones, según las estimaciones del ministerio, ganan un punto y medio de poder adquisitivo, ya que la inflación media de 2023 cerró en el 3,5%. Los empresarios no suscriben el acuerdo, que culmina una subida del SMI del 54% desde 2018.

Solo unas horas después del rechazo parlamentario a la reforma de los subsidios de desempleo, Trabajo vuelve a activar una de sus banderas políticas, la que más reivindica junto a la reforma laboral. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado el acuerdo: “Es un incremento muy importante que mejora la vida de la gente, en nuestro país ganan los trabajadores y las trabajadoras”, informa Paula Chouza. Desde Santiago de Compostela, Díaz ha destacado que la subida del salario mínimo “combate la desigualdad social y es la mejor política feminista por el impacto de género que tiene en el mercado de trabajo español”. En la misma línea, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha incidido en que este incremento “permite que los más vulnerables tengan 54 euros más al mes para vivir”. En cómputo anual, el salario mínimo mejora en 756 euros: pasa de 15.120 en 2023 a 15.876 en 2024.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se ha pronunciado al respecto. “Vamos a subir el Salario Mínimo Interprofesional un 5%, hasta los 1.134 euros. Un incremento que beneficiará a cerca de 2,5 millones de trabajadores, sobre todo a jóvenes y mujeres. La experiencia nos demuestra que la desigualdad no es compatible con el bienestar. Política útil al servicio de los ciudadanos de nuestro país”, ha indicado en la red social X.